Single-Sex Versus Coeducational Schooling: A Systematic Review

País: USA
Año: 2005

Escuelas diferenciadas vs. coeducativas: una investigación sistemática

La educación diferenciada es aquella que en el nivel primario, secundario o postsecundario los hombres o mujeres asisten exclusivamente con miembros de su propio sexo. La investigación en los Estados Unidos sobre la pregunta de si la educación pública diferenciada podría ser beneficiosa para hombres, mujeres o un subconjunto de cualquiera de los dos grupos (especialmente jóvenes desfavorecidos) ha sido limitada. Sin embargo, debido a que ha habido un resurgimiento de escuelas diferenciadas en el sector público, se consideró apropiado realizar una revisión sistemática de la investigación sobre educación de género único.

Un número de ventajas teóricas tanto para las escuelas coeducativas (CE) como single-sex (SS) han sido avanzadas por sus defensores, un subconjunto de los cuales se ha enfocado específicamente en los posibles beneficios de la educación single-sex para varones desfavorecidos que tienen bajas tasas de éxito en el sistema educativo. La interpretación de los resultados de estudios previos en el sector privado o los sectores públicos de otros países ha sido objeto de un intenso debate, lo que ha resultado en recomendaciones de políticas variadas basadas en las mismas pruebas. El objetivo de esta revisión es documentar la evidencia de resultados a favor o en contra de la eficacia de la educación diferenciada como una forma alternativa de organización escolar utilizando un proceso de selección imparcial, transparente y objetivo adaptado a los estándares de la CC y el WWC para revisar estudios cuantitativos.

Foto de Deane Bayas

Hallazgos clave

En términos de resultados que pueden ser de mayor interés para los principales interesados (estudiantes y sus padres), como el rendimiento académico, el autoconcepto y los indicadores a largo plazo de éxito, hay cierto grado de apoyo para la educación de un solo sexo (SS). La única variable de resultado que podría ser de mayor preocupación para los padres de adolescentes mujeres es los trastornos alimentarios; sin embargo, el único estudio que sugiere mayores problemas en las escuelas de SS debe replicarse en los Estados Unidos con una población de sujetos más grande y diversa. Se debe prestar especial atención a las diferencias individuales en este sentido, porque, por el contrario, el trabajo de Caspi sugiere que, para algunas chicas, la delincuencia es una preocupación mayor en las escuelas CE.

Se observan algunas tendencias en todos los resultados. La mayoría de los estudios en áreas como el logro académico (tanto a corto como a largo plazo) y la adaptación o el desarrollo socioemocional (tanto a corto como a largo plazo) arrojan resultados que respaldan la educación de un solo sexo.

¡Comparte!